Los mejores fabricantes de equipos de Pilates, accesorios integrales personalizados para ejercicios de yoga
- Un arte
Aunque el entrenamiento con bandas de resistencia tiene muchas ventajas, también debes prestar atención al método de entrenamiento correcto al usarlo, de lo contrario no solo no tendrá el efecto correspondiente, sino que incluso puede causar lesiones deportivas.
1 Desarrolla un plan de entrenamiento que se adapte a tu propia situación.
La condición física de cada persona es diferente. Antes de utilizar el entrenamiento con bandas elásticas, es necesario diseñar, ajustar y optimizar el plan de entrenamiento de acuerdo con su estado de salud. Además, las personas con dolor en las articulaciones, primero deben realizar de 1 a 2 semanas de entrenamiento con acción simulada con banda elástica, es decir, sin banda elástica, simplemente realice movimientos de entrenamiento con banda elástica para que los músculos recuerden los movimientos. Hacerlo puede mejorar el efecto del entrenamiento cuando se usa formalmente el entrenamiento con banda elástica y también prevenir lesiones en las articulaciones nuevamente.
Los profesionales también pueden desarrollar planes de formación según el propósito de la formación. Por ejemplo, los hombres pueden utilizar un plan de entrenamiento con alta resistencia y pocas repeticiones para aumentar el tamaño de los músculos; Las mujeres pueden utilizar un plan de entrenamiento con baja resistencia y muchas repeticiones para que sus cuerpos luzcan más delgados.
2 Elige una banda elástica con la resistencia adecuada
Cada uno tiene una fuerza muscular diferente, por lo que la resistencia de la banda elástica adecuada para entrenar también será diferente. Muchos practicantes solo usan una banda elástica para entrenar, lo cual está bien, pero no es científico, porque diferentes partes del cuerpo tienen diferentes requisitos en cuanto a la resistencia necesaria para el entrenamiento. Por ejemplo, al entrenar tríceps, es necesario utilizar un banda elástica con menos resistencia, mientras que al hacer entrenamiento compuesto como empuje de pecho, es necesario utilizar un banda elástica con mayor resistencia.
3 Posturas de entrenamiento.
Mantenga una postura correcta al entrenar.
(1) Mirar hacia arriba. En nuestras vidas, debido a una mala postura al sentarse durante mucho tiempo, muchas personas adquieren el hábito de estirar la cabeza hacia adelante. Si se mantiene esta postura durante el entrenamiento, la curvatura fisiológica de la columna cervical cambiará artificialmente, provocando rigidez de los músculos alrededor de la columna cervical y degeneración de la columna cervical. Por lo tanto, cuando entrenes con bandas de resistencia, mantén la cabeza elevada y la mandíbula ligeramente en aducción.
(2) Mantenga el pecho erguido. Cuando el cuerpo humano levanta el pecho y mantiene los hombros relajados, las articulaciones del cuerpo están justo en la posición más adecuada, asegurando que las articulaciones funcionen normalmente durante el entrenamiento sin desgaste.
(3) Apriete el abdomen. Apretar el abdomen mientras se mantiene la espalda recta puede aumentar la estabilidad de los movimientos.
(4) Mantenga constante la dirección de la articulación de la rodilla y los dedos de los pies. Si la dirección de la articulación de la rodilla y los dedos de los pies es inconsistente, la articulación de la rodilla se torcerá inconscientemente durante el entrenamiento, provocando lesiones deportivas. Si las instrucciones son consistentes, la estabilidad del cuerpo será mejor y el efecto del entrenamiento será más significativo.
4 Regla de las 2 horas.
Aunque es posible que le duelan ligeramente los músculos 2 horas después del ejercicio, el dolor en las articulaciones y los músculos no debería empeorar. Si el dolor supera tu tolerancia, puede ser que estés utilizando un método de entrenamiento incorrecto o una banda elástica incorrecta. Debes ajustar el contenido del entrenamiento la próxima vez que entrenes.
5 Calienta antes de entrenar.
El calentamiento antes del entrenamiento puede acelerar la circulación sanguínea y movilizar las funciones corporales para adaptarse a las necesidades del entrenamiento.
6. Sigue respirando.
No contengas la respiración en ningún momento, ya que esto puede aumentar tu presión arterial y provocar mareos u otras molestias.
7 . Entrena regularmente, de 2 a 3 veces por semana.
8. T rai n de manera controlada
Primero, el rango de movimiento debe controlarse de modo que no exceda el rango máximo de movimiento de las articulaciones. En segundo lugar, los movimientos deben realizarse de forma lenta y controlada, y la banda elástica no debe rebotar demasiado rápido.
9 Otras precauciones.
No utilice uñas demasiado afiladas o demasiado largas para evitar rayar la banda elástica. Revise la banda elástica periódicamente para evitar el uso de bandas elásticas dañadas.